inicio.Actualidad.Noticias.Teo Nieto representará a España en el encuentro de párrocos para el Sínodo
Teo Nieto representará a España en el encuentro de párrocos para el Sínodo
Volver

05/04/2024

Compartir

Teo Nieto representará a España en el encuentro de párrocos para el Sínodo

El sacerdote diocesano, Teo Nieto, representará a la Conferencia Episcopal Española (CEE) en el I Encuentro Internacional de Párrocos por el Sínodo que se celebrará en Roma a finales del mes de abril. Junto a él viajarán otros dos párrocos españoles de la diócesis de Coria-Cáceres y de la archidiócesis de Sevilla.

El sacerdote de Zamora ha sido elegido por su fuerte apuesta por el mundo rural donde también desarrolla su tarea pastoral desde hace años. Ese compromiso con lo "pequeño y lo rural" le ha llevado a ser párroco de 43 parroquias en el arciprestazgo de Aliste-Alba, agrupadas en cuatro unidades pastorales. Teo coordina un nutrido equipo formado por cuatro sacerdotes, dos de ellos de origen africano, varios laicos y una religiosa.

Ser el cura español con más parroquias a su cargo le ha valido también el reconocimiento social y mediático, ocupando numerosas portadas de medios de comunicación de ámbito nacional e internacional.

Sin embargo, Teo reconoce que no es el único sacerdote que trabaja y cree en las posibilidades del mundo rural, sino que son muchos los compañeros que en diócesis eminentemente rurales como la de Zamora realizan una tarea importantísima en pueblos muy pequeños. El sacerdote de Zamora recoge este encargo de la Iglesia Española con responsabilidad y con la intención de seguir trabajando en beneficio de las comunidades pequeñas.

Tres curas españoles

La Asamblea Plenaria aprobó en su encuentro de marzo los tres nombres, que ya han sido ratificados por la Secretaria General del Sínodo. Respondiendo a la petición de la organización, uno es párroco en una barriada marginal, otro es párroco en una ciudad, y el otro, párroco rural.

Miguel Ángel González Sáiz, de la diócesis de Coria-Cáceres. Es referente diocesano. Es párroco en un barrio marginal en Cáceres y también de un pueblo de 500 habitantes (Salorino).

Óscar Díaz Malaver, de la archidiócesis de Sevilla. Es referente diocesano y con gran implicación en el proceso sinodal (hasta 500 grupos en la primera fase). Es Vicario de Evangelización y párroco en la ciudad de Sevilla.

Teófilo Nieto Vicente, de la diócesis de Zamora.  Es el cura de España que se encarga de más parroquias (43 parroquias) y para ello está poniendo en práctica una experiencia sinodal, porque ha formado un equipo con laicos y vida consagrada.

Este Encuentro mundial de escucha, oración y discernimiento va a reunir en Roma a 300 párrocos elegidos por las Conferencias Episcopales y las Iglesias orientales católicas. La cita internacional está promovida por la Secretaría General del Sínodo y el Dicasterio para el Clero, de acuerdo con el Dicasterio para la Evangelización (Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares) y el Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Otras noticias relacionadas

Curas de plata, oro y diamante
Curas de plata, oro y diamante
La diócesis de Zamora inauguró en la mañana de hoy, sábado 4 de octubre, el curso pastoral con una jornada de oración, fraternidad y formación que coincidió con la víspera de la fiesta de San Atilano, patrón de la diócesis. El acto, celebrado en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso, reunió al presbiterio diocesano en torno a la celebración del jubileo de los sacerdotes y los aniversarios ministeriales de varios presbíteros. Un momento de gratitud y comunión eclesial La jornada comenzó con la oración jubilar y la celebración del sacramento de la penitencia, seguida de la Eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera. En su homilía, el prelado recordó que la vocación sacerdotal se vive como un “amor operativo” que se traduce en entrega, servicio y acompañamiento del pueblo de Dios, especialmente de los más pobres y heridos. El obispo agradeció a los sacerdotes que celebraban sus aniversarios su fidelidad al ministerio y su generosidad al anunciar el Evangelio con alegría y sencillez: “Jesús no te pregunta si eres perfecto, fuerte, si tienes una fe inquebrantable. Sólo te pregunta: ¿me amas? Ese es el camino de la santidad y de la vocación para la que fuimos llamados desde la eternidad”. Un recuerdo especial se tuvo por los sacerdotes que cumplían bodas de plata (Pedro Juan Martínez y Manuel Benito García), bodas de oro (Ángel Martínez, Leovigildo Liedo y Juan Febrero) y bodas de diamante (Ángel Burlón, Agustín Chillón, Agustín Febrero y Arístides Martínez). La centralidad de Cristo en la vida de la Iglesia La mañana concluyó con la ponencia del sacerdote y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca, Emilio Justo Domínguez, titulada “La centralidad de Jesús en la vida de la Iglesia”. El teólogo recordó que la Iglesia sólo puede comprenderse desde Jesús y su Evangelio: “Todo lo que hacemos —nuestros proyectos, decisiones y manera de vivir la fe— debería responder siempre a una pregunta fundamental: ¿qué tiene que ver esto con Jesús?”. Explicó que el discernimiento eclesial es un ejercicio comunitario de búsqueda de la voluntad de Dios, basado en la escucha, el diálogo y la oración. “En la Iglesia hay distintos caminos, pero un mismo centro: Jesús de Nazaret”, subrayó. Asimismo, destacó que la comunidad cristiana se configura con Cristo cuando celebra la Palabra, participa en los sacramentos y se deja interpelar por los signos de los tiempos. “La liturgia, y de modo especial la Eucaristía, es el lugar donde la Iglesia aprende los gestos y sentimientos de Jesús. En ella su presencia transforma a la comunidad y renueva su vida”, señaló. El obispo animó a los fieles y agentes de pastoral a comenzar el nuevo curso con esperanza, confiando en la acción del Espíritu Santo y en la fuerza transformadora del Evangelio. La jornada se vivió como un signo de unidad diocesana y de gratitud por el servicio fiel de los sacerdotes al Evangelio y a la Iglesia local. Leer la homilía íntegra Ver galería de fotos
04/10/2025más info
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
“Poneos en camino” (Lc 10,3). Con esta frase, Jesús hablaba a sus discípulos de la urgencia de la misión. Desde el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, esta urgencia sigue siendo una llamada viva. Por eso, eligen vivir y trabajar en nuestros pueblos, convencidos de que el Evangelio tiene mucho que aportar al mundo rural. Creen en la dignidad de nuestros pueblos y en el valor transformador de la fe vivida con autenticidad. Los integrantes de MRC saben que la tarea no es fácil: "no es sencillo ser joven, ser cristiano y vivir en un entorno rural". Sin embargo, sienten que su misión es hermosa y necesaria. Y están convencidos de que hoy más que nunca, nuestros pueblos necesitan personas ilusionadas, dispuestas a trabajar con esperanza, sostenidas por la fuerza del Espíritu y guiadas por el modelo de Jesús de Nazaret. Con este espíritu, el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos lanza una invitación abierta a vivir una experiencia interior y comunitaria a través del Camino de Santiago. Del 4 al 9 de septiembre, recorrererán cinco etapas del Camino Francés, compartiendo una semana de convivencia, encuentro, oración y reflexión. Quieren comenzar el curso con energía renovada y corazón abierto, por eso invitan a todas las personas jóvenes que sientan esta inquietud a unirse y descubrir que la vida —y la vida en los pueblos— puede ser un camino apasionante cuando se recorre de la mano de Aquel que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).
01/08/2025más info
`Jesús de Nazaret´, próxima charla en el Centro Teológico
`Jesús de Nazaret´, próxima charla en el Centro Teológico
El Centro Teológico Diocesano San Ildefonso continuará mañana, 22 de noviembre, con su ciclo de conferencias con la charla titulada Jesús de Nazaret, que será impartida por el Dr. Emilio José Justo, sacerdote diocesano y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. El evento se llevará a cabo en el Seminario San Atilano a las 17:00 horas, convocando a todos aquellos interesados en profundizar en la figura de Jesús y su impacto histórico y teológico. El Dr. Justo ofrecerá una exposición académica y reflexiva sobre los aspectos clave de la vida de Jesús, abordando su mensaje desde una perspectiva actual y su influencia en la sociedad contemporánea. Esta conferencia no solo busca promover el conocimiento teológico, sino también fomentar el diálogo y la reflexión entre los asistentes.    
21/11/2024más info
El Centro Teológico San Ildefonso concluye sus II Jornadas de reflexión
El Centro Teológico San Ildefonso concluye sus II Jornadas de reflexión
El Centro Teológico San Ildefonso ha celebrado sus II Jornadas de reflexión con un plantel de profesores de excepción. En esta ocasión el tema central ha sido la irrupción de la tecnología en nuestras vidas y cómo esta se ha convertido en el humus que marca la vida humana. Desde el trabajo, pasando por las gestiones cotidianas, hasta las relaciones personales, ya no se puede entender al ser humano y la vida social sin medios tecnológicos. Prestan una importante ayuda, pero también están cambiando la forma de entenderse y de vivir. En estas jornadas se ha reflexionado sobre la comprensión del ser humano y la vivencia de la fe en este contexto tecnológico. Las ponencias y los ponentes han sido: Los desafíos de la inteligencia artificial (Ana María Fermoso, Universidad Pontificia de Salamanca) Ser humanos ante las nuevas tecnologías (Luca Valera, Universidad de Valladolid) ¿Qué significa poder ser uno mismo? Sociedad digital y antropología de la fe (Juan Manuel Cabiedas, Universidad Pontificia de México) Cuidar la espiritualidad en un mundo tecnológico (Marta Medina, Universidad Pontificia Comillas) Las cuatro intervenciones se ofrecerán íntegramente en el perfil de youtube de la diócesis de Zamora.  
28/04/2024más info
La capital y la zona rural conectados por el Via Crucis del Yacente
La capital y la zona rural conectados por el Via Crucis del Yacente
La Penitente Hermandad de Jesús Yacente celebrará su primer Vía Crucis de Cuaresma el próximo viernes 23 de Febrero. Este año con la particularidad de que se emitirá por streaming simultáneo entre la iglesia del Tránsito y la parroquia de Fuentelapeña (Zamora), buscando la unión y fraternidad de las zonas rurales de la diócesis con la capital. Todos los Vía Crucis se celebrarán semanalmente a las 20:15 horas y se podrán seguir a través del canal de Facebook y Youtube de la Hermandad. Calendario - Viernes 1 de MarzoIglesia del Tránsito - Parroquia de Bercianos de Aliste. - Viernes 8 de MarzoIglesia del Tránsito - Parroquia de Almeida de Sayago. - Viernes 15 de MarzoIglesia del Tránsito - Ermita del Cristo de Morales.
22/02/2024más info
"Los curas de Zamora son héroes"
El obispo de Zamora, Fernando Valera, abordó ayer temas de actualidad y de interés para la Iglesia, tanto la diocesana como la univeral, en el Club La Opinión-El Correo de Zamora, en el que participó de forma especial el redactor jefe de Religión Digital, Jesús Bastante. Se trata de un foro, dirigido por Carmen Ferreras, que busca ahondar en temas de actualidad para los protagonistas. De esta forma, monseñor Valera se mostró "optimista", como él mismo se define, a la hora de valorar el presente y futuro de la Iglesia. Tal es así que recordó que, precisamente, la Iglesia cuando más se expandió fue durante "su persecución". Por tanto, si la Iglesia es "así" es porque Dios quiere este "rostro" de la Iglesia. Hay que confiar en el Espíritu y "poner todo" en manos del Señor. Por otra parte, defendió a capa y espada al clero zamorano a los que definió como "héroes". Los sacerdotes ejercen un servicio en una situación "muy complicada" porque han de atender muchas localidades y además con población muy envejecida. El prelado también se mostró como firme defensor del papa Francisco quien ha recibido ataques y críticas muy duras, incluso, desde el propio seno de la Iglesia, especialmente en las últimas semanas por su apoyo a la bendición de las parejas en "situaciones irregulares" o parejas homosexuales. En este sentido, el obispo apuntó al "demonio" que siempre quiere acabar con el bien. Fue muy claro: "no entiendo esas críticas, ni desde dentro ni desde fuera". No dudó tampoco a la hora de hablar de los abusos cometidos por miembros de la Iglesia. "Nos tiene que doler aunque hubiera un solo caso" e insistió en que hay que colocarse a los pies de las víctimas. "Hay que entrar en todo, también en el tema económico" añadió el prelado. Religión Digital El portal de información religiosa, Religión Digital, recoge hoy una crónica de la jornada de ayer en la que su redactor jefe, Jesús Bastante, tuvo un papel fundamental quien, además, reconoció sentirse "muy bien acogido" cada vez que viene a Zamora. Religión Digital da especial importancia a las palabras que pronunció el obispo en relación a los abusos y destaca también el apoyo sin fisuras al papa Francisco que manifestó don Fernando. Crónica completa aquí
12/01/2024más info
Lección de Teología y entrega de premios de dibujo
Lección de Teología y entrega de premios de dibujo
El Centro Teológico diocesano San Ildefonso continúa con el ciclo de conferencias en torno a la Biblia. Mañana, 12 de enero, el presbítero Agustín Crespo reflexionará sobre la Composición y unidad del Nuevo Testamento. La charla tendrá lugar en la Casa de la Iglesia a las 17.30 horas.  Tras esta sesión, el teatro del Seminario acogerá a las 18.30 la entrega de premios del Certamen de Dibujo organizado por la delegación diocesana de Enseñanza. En la entrega de premios estarán presentes la Fundación Santa María la Real, la Fundación Iberdrola, la Junta de Castilla y León y Caja Rural. Más conferencias La próxima lección de Teología se celebrará el 1 de marzo y la impartirá la profesora de Religión, Verónica Núñez, que hablará sobre Grandes temas del Nuevo Testamento. En abril, cierra el ciclo de conferencias sobre la Biblia Fernando Toribio quien ha preparado una charla con el título: Lectura creyente de la Biblia. Todas las ponencias del ciclo sobre la Biblia tendrán lugar en el Seminario san Atilano/Casa de la Iglesia a partir de las 17.30 horas. Además, el Centro Teológico también ofrecerá como complemento de esta formación continua para cualquier interesado, una Jornada de Reflexión en este caso sobre Inteligencia Artificial; un café- tertulia junto al psicólogo Alfonso Salgado para hablar del suicidio; y por último, se organizarán conferencias puntuales a lo largo del curso sobre la visión cristiana del mundo.  
11/01/2024más info
El centro teológico comienza el curso con un ciclo de conferencias sobre la Biblia
El centro teológico comienza el curso con un ciclo de conferencias sobre la Biblia
El próximo 20 de octubre se inaugura el curso en el Centro Teológico diocesano San Ildefonso con el desarrollo de un ciclo de conferencias en torno a la Biblia. La primera de ellas, el día 20, la pronunciará el sacerdote Emilio Justo, bajo el título: ¿Qué sentido tiene la Biblia hoy? El segundo ponente, el sacerdote Agustín Crespo, disertará el 12 de enero sobre la Composición y unidad del Nuevo Testamento. En abril llegará el turno de Fernando Toribio quien ha preparado una charla con el título: Lectura creyente de la Biblia. Las dos últimas conferencias de este ciclo sobre la Biblia las pronunciarán el presbítero, Juan Luis Martín y la profesora de Religión, Verónica Núñez. La primera tendrá lugar el día 3 de noviembre y lleva por título El sentido del Antiguo Testamento; cerrará el ciclo el día 1 de marzo una ponencia sobre Grandes temas del Nuevo Testamento. Todas las ponencias del ciclo sobre la Biblia tendrán lugar en el Seminario san Atilano/Casa de la Iglesia a partir de las 17.30 horas. Además, el Centro Teológico también ofrecerá como complemento de esta formación continua para cualquier interesado, una Jornada de Reflexión en este caso sobre Inteligencia Artificial; un café- tertulia junto al psicólogo Alfonso Salgado para hablar del suicidio; y por último, se organizarán conferencias puntuales a lo largo del curso sobre la visión cristiana del mundo.
03/10/2023más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.