inicio.Actualidad.Noticias.Un órgano del siglo XVIII, un jesuita, un joven toresano y un cura que no desistió
Un órgano del siglo XVIII, un jesuita, un joven toresano y un cura que no desistió
Volver

21/07/2022

Compartir

Un órgano del siglo XVIII, un jesuita, un joven toresano y un cura que no desistió

Presentado en el Carmen de Renueva de Benavente, el recién restaurado órgano parroquial con un concierto a cargo de David García.

Tomás Calero, párroco actual de Santa María del Carmen de Renueva desde 1989, se encontró a su llegada a Benavente con un órgano de finales del siglo XVIII totalmente abandonado. A petición suya, fueron unos músicos locales, los hermanos Calderón, los que iniciaron el trabajo de recomposición. Autodidactas, estudiaron otros órganos de la zona y fueron capaces de hacer un trabajo que, a la postre, ha sido decisivo para su puesta a punto definitiva. Su tarea concluyó en la década de los 90 y, desde entonces, el párroco buscó ayuda institucional para ultimar el proyecto de restauración, pero sus esfuerzos fueron baldíos porque se encontró con todas las puertas cerradas. No obstante, Don Tomás, como le conocen en Benavente, no desistió y siguió buscando soluciones.

Fue el 8 de septiembre de 2021 cuando aparece la figura del padre Fermín Trueba, jesuita del convento de Villagarcía de Campos. El padre Trueba es un amante de estas joyas musicales a las que ha dedicado buena parte de su vida. Por sus manos han pasado otras importantes restauraciones en Castilla y León. Y en cuanto conoció el viejo órgano de Benavente quiso poner sus conocimientos al servicio de su restauración. Cabe destacar que el Padre Trueba desarrolló esta complicada tarea sin ningún ánimo de lucro, por amor a la Iglesia y a la música, y que fueron más de 25 jornadas de minucioso trabajo presencial en Benavente y otras muchas horas las que tuvo que dedicar pacientemente en su convento. Y el esfuerzo mereció la pena. Hoy, terminada la obra, el Padre Trueba se siente orgulloso porque cumplió con su promesa personal: que el órgano de la parroquia estuviera a punto en torno a la festividad del Carmen del 2022. Y, efectivamente, el pasado 17 de julio fue el domingo elegido para la puesta de largo del instrumento. 

David García Calvo, joven toresano que estudia Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Valladolid y preside la Asociación Cultural “Amigos del Órgano de Zamora”, fue el encargado de interpretar el concierto de puesta de largo del órgano parroquial. Este joven músico ha recibido clases de organistas como Bruno Forst, Andrés Cea, Juan de la Rubia, musicólogos como Ángel de la Lama y organeros como Joaquín Lois y Federico Acitores. Fue un extraordinario concierto que hizo vibrar al centenar de asistentes al templo benaventano.

Don Tomás contempla hoy el resultado de su empeño personal: recuperar una pieza musical cargada de historia que sonorizó miles de celebraciones litúrgicas en Benavente. Al esfuerzo y tenacidad de Don Tomás, hay que añadir la colaboración de la Asociación Cultural “Ledo del Pozo”, entidad que adquirió con fondos propios el motor que sustituye al original fuelle de aire.

Tres décadas después de su llegada a Benavente, este párroco, con algo más de 80 años, ha visto cómo el órgano barroco que encontró desahuciado en las dependencias parroquiales, ha recuperado la brillantez que hace más de dos siglos le diera Esteban de San Juan, el maestro constructor al que se le atribuye la pieza. La historia del órgano de la parroquia del Carmen de Renueva es un ejemplo de que lo importante es no rendirse nunca, de que hay personas capaces de compartir sus conocimientos sin esperar nada a cambio y de que la virtuosidad y la juventud pueden ir de la mano. Ojalá que cada vez que resuenen sus 339 tubos, además de disfrutar con la belleza de la música, los benaventanos recuerden estas lecciones que Don Tomás ha sabido orquestar con mucha paciencia y sin desfallecer nunca.

Accede al concierto completo en el canal de Interbenavente pinchando aquí

Otras noticias relacionadas

La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad de San Pelayo, de Cañizo, se une en oración por las víctimas de los incendios
La comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo ha expresado su profundo dolor ante la tragedia de los incendios que asolan estos días Zamora y buena parte de España y han manifestado que en estos momentos solo cabe “rezar por el eterno descanso de las personas que han perdido la vida en la lucha contra el fuego. También por todos los hospitalizados y por los que están viviendo en primera persona estas terribles catástrofes". Estos vecinos de Cañizo creen que "solo la oración a nuestro Padre misericordioso puede mitigar tanto dolor”. El mensaje llega en medio de una situación de extrema gravedad. Los incendios de este verano han arrasado decenas de miles de hectáreas en la provincia de Zamora, convirtiéndose en los más devastadores de la historia reciente. Municipios enteros han visto cómo las llamas devoraban montes, cultivos y viviendas, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares. A la vez, la tragedia humana se ha hecho presente: varias personas han perdido la vida, entre ellas quienes luchaban contra el fuego, y decenas han resultado heridas o han tenido que ser hospitalizadas. Frente a este panorama desolador, la comunidad parroquial de San Pelayo de Cañizo invita a sostenerse en la fe y en la oración, como forma de acompañar a quienes sufren y de rendir homenaje a quienes han entregado su vida. La unión espiritual se convierte así en un gesto de solidaridad y esperanza que, desde lo más pequeño, busca hacer frente a una de las mayores catástrofes medioambientales y humanas que ha vivido España en los últimos años.
19/08/2025más info
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
El obispo de Zamora preside la celebración de la Virgen del Tránsito
Zamora, 15 de agosto de 2025 – Esta mañana, a las 12:00 horas, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha presidido la Eucaristía en el Convento del Tránsito, en el marco de la festividad de la Asunción de la Virgen María. La celebración ha contado con la participación del Coro de la Catedral de Cuenca, dirigido por su Deán y rector del Seminario, don José Fernández Moreno, que ha acompañado con su música los momentos más solemnes de la misa. En su homilía, Mons. Valera ha querido expresar su cercanía y oración por las personas afectadas por los incendios que estos días azotan la diócesis y las provincias vecinas: “Cómo no estar sobrecogidos por los incendios en nuestra diócesis y en todo lo que es León y Astorga. Cómo no estar sobrecogido por el dolor de las madres que tienen a sus hijos trabajando contra el fuego, o con tantos de los nuestros desamparados, acogidos en pabellones, que no saben qué pasa. Por los que han muerto o sufren los estragos. Si miramos hacia abajo, nos desesperamos, perdemos la alegría y perdemos la esperanza.” El obispo animó a los presentes a no dejarse vencer por el desánimo y a mantener viva la esperanza, recordando que “es mirando hacia el cielo donde encontramos la fuerza para seguir adelante”.
15/08/2025más info
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Zamora, 13 de agosto de 2025. La diócesis de Zamora, y en su nombre su obispo, Mons. Fernando Valera, desea expresar su profundo pesar por los graves incendios que en estos días están asolando el país y, particularmente, las provincias de Zamora y León. Estas catástrofes, además, han provocado heridos y pérdidas irreparables de vidas humanas que, con generosidad y entrega, colaboraban en las tareas de extinción. Nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes. Pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados. Invitamos a las comunidades cristianas de la diócesis a ofrecer, en estos días, una oración especial por nuestra tierra herida, por la pronta recuperación de la normalidad y por la protección de cuantos participan en las labores de extinción. Hacemos también un llamamiento a la responsabilidad de todos y al compromiso de las administraciones públicas para que, con celeridad y eficacia, se mitiguen las consecuencias de esta tragedia y se implementen medidas que prevengan y reduzcan el riesgo de que se repitan estas situaciones tan dolorosas. Que la Virgen del Tránsito, Madre de la Iglesia y corazón de Zamora, interceda por todos nosotros y nos ayude a cuidar y preservar el don de la creación que Dios ha puesto en nuestras manos. Fernando Valera, obispo de Zamora  
13/08/2025más info
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
La noche del pasado viernes, 78 peregrinos se pusieron en marcha para recorrer, paso a paso, los 27 kilómetros que separan Zamora de la joya visigoda de San Pedro de la Nave. La XIV Peregrinación Nocturna, organizada por el Área de Religiosidad Popular, Cofradías y Hermandades y acompañada por varios sacerdotes de la diócesis, volvió a ser un espacio privilegiado para el silencio, la oración y el encuentro con Dios en medio de la belleza de la noche zamorana. La marcha comenzó con el envío de los participantes y la celebración de la Eucaristía. Desde allí, las linternas y la luz de la luna guiaron a los peregrinos por caminos y senderos, atravesando parajes que, en la quietud de la madrugada, revelaban la hermosura de la creación. Entre los caminantes, este año se encontraba la familia Uzcátegui Rivas, de origen venezolano, para quienes la experiencia fue profundamente significativa: “En familia, como los discípulos, nos pusimos en camino… Fue un desafío físico, pero también un momento para desconectarnos del ruido de la ciudad y fortalecer nuestra fe. La luna nos acompañó todo el trayecto, y la belleza del paisaje nos recordó las maravillas del Creador. En algunos momentos nos sentimos perdidos y desanimados, pero aprendimos a seguir confiando y amando a Jesús, que nos acompañó como a los discípulos de Emaús.” Su hijo de 10 años, dicen, fue motor y estímulo constante. También la convivencia con peregrinos de edad avanzada les inspiró a no desistir: “Nos animaron a seguir creyendo que sí se puede, porque el Señor espera más de nosotros.” La llegada a San Pedro de la Nave, tras horas de esfuerzo compartido, fue coronada con un tiempo de oración y acción de gracias. Allí, en el silencio del templo visigodo, muchos encontraron el sentido profundo del camino recorrido. La familia Uzcátegui Rivas resume así lo vivido: “Agradecemos a los sacerdotes por guiarnos en la oración y al equipo organizador por su entrega generosa. Valió la pena recorrer 27 kilómetros con un propósito: sentir tu presencia, Señor.” Una noche, en definitiva, en la que el cansancio se transformó en gozo, y el camino se convirtió en una auténtica escuela de fe para 78 peregrinos que caminaron juntos bajo la misma luna y la misma fe.
11/08/2025más info
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
Zamora, 10 de agosto de 2025. Un grupo de 54 jóvenes del Área de Juventud de la Diócesis de Zamora ha regresado recientemente de una intensa y emocionante peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de Jóvenes, una experiencia marcada por la fe, la fraternidad y el encuentro eclesial. La primera parada de la peregrinación fue en Zaragoza, donde los participantes celebraron la Eucaristía en la Basílica del Pilar, poniendo el camino bajo la protección de la Virgen. Desde allí, continuaron hasta Barcelona para disfrutar de una jornada en la ciudad. Durante su estancia en la Ciudad Eterna, los jóvenes zamoranos participaron en varias actividades, una de las que más han destacado es el encuentro con las Misioneras de la Caridad, como destaca María Carrascal “Me ha ayudado mucho poder compartir un rato con las sisters y conocer como entregan su vida por el Señor” o como destaca Teresa Rayess, “Me ha ayudado mucho la adoración con las Misioneras porque fue como un momento de paz cara a cara con el Señor entre todo el ruido y la multitud de Roma”. Han tenido ocasión de cruzar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, momento vivido con emoción como destaca Teresa Cabado, “Con lágrimas de emoción, crucé la Puerta Santa. Fue un momento muy especial que me ayudó a hacer silencio, a prepararme para el encuentro con el Papa y a reconocer, en medio de todo, la ternura de Dios. Un instante de paz en el que mi corazón se abrió al amor, a la gratitud y a su presencia incondicional“. También han participado en los actos centrales del Jubileo, incluyendo el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro y, de manera especial, la vigilia y la Misa presididas por el Papa León. Como destaca Manuel Torzanzo “el momento que más me ha gustado ha sido la vigilia, ver como tantos jóvenes estábamos en silencio por y para Él”. En Tor Vergata resonaron con fuerza las palabras del Santo Padre, una de las que destacaron nuestros jóvenes fueron: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, una invitación a vivir la fe con valentía y alegría. La peregrinación tuvo también un momento muy significativo en Lourdes, donde el grupo hizo una parada de dos días a su regreso. Allí, pusieron en manos de la Virgen María todas las experiencias vividas y las intenciones recogidas durante el viaje. Un camino de fe que, sin duda, ha dejado huella en cada uno de los jóvenes, volviendo con el corazón lleno y animados a vivir con esperanza en su Iglesia de Zamora.
10/08/2025más info
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
Moreruela de los Infanzones, 8 de agosto de 2025 – La parroquia de Moreruela de los Infanzones, junto a la Fundación Zamorarte, ha presentado el proyecto de restauración de su retablo mayor, una pieza de gran valor histórico-artístico que combina tablas pictóricas del siglo XVII con una mazonería rococó del siglo XVIII. Este proyecto forma parte del convenio de restauración de bienes muebles que firmó la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Zamora para el 2025. Tras las palabras de bienvenida del párroco, Manuel San Miguel, que agradeció la presencia de los asistentes y presentó a los participantes en la ponencia, el técnico de la Fundación, Jaime Gallego, detalló la composición y características de la obra. El retablo conserva trece tablas de principios del siglo XVII —doce apóstoles y un Salvador en la parte superior de la calle central— integradas en una estructura posterior, de madera policromada, construida en estilo rococó. La predela, añadió, cuenta con cuatro pinturas modernas que representan a los evangelistas. Ademas en la parte central del retablo aparecen las figuras de San Pedro y la de un crucificado. Carmen García Villarejo, responsable técnica de la intervención, explicó que la restauración se desarrollará en dos fases. La primera abordará la limpieza y restauración de la mazonería, el desmontaje de las tablas, el reajuste estructural y la revisión de anclajes. En la segunda, se actuará directamente sobre las tablas, siguiendo criterios de mínima intervención, máxima legibilidad, reversibilidad y respeto a la autenticidad de cada elemento. “Queremos que, mediante las técnicas de restauración moderna, el retablo recupere su capacidad de emocionar”, afirmó. Por su parte, el director de la Fundación Zamorarte, Juan Carlos López, subrayó el valor espiritual y afectivo del edificio para Moreruela de los Infanzones e invitó a la comunidad a implicarse en el proyecto: “Los vecinos deben activar el compromiso de salvaguardar sus símbolos”. López destacó que la intervención está financiada en torno al 60% por la Diputación Provincial, pero que la parroquia deberá aportar en esta primera fase unos 17.000 euros, cantidad que espera reunir con la colaboración vecinal y una campaña de micromecenazgo que ya está en marcha. Recordó además las importantes ventajas fiscales en Castilla y León, donde una donación de 250 euros puede beneficiarse de hasta una deducción del 95% en el IRPF. El director animó a mirar otros ejemplos de éxito en la provincia, como Villalpando, San Miguel de la Ribera, Vega de Villalobos o La Magdalena, donde la unión vecinal permitió acometer proyectos de recuperación del patrimonio. La charla terminó con una foto de familia y el compromiso de que dentro de un año y medio pudiera repetirse ya con el fondo del retablo arreglado. Bajo el lema “Por el futuro de nuestro pasado”, la Fundación Zamorarte seguirá promoviendo la conservación del patrimonio en la provincia, convencida de que “con el esfuerzo de todos es posible devolver el esplendor a nuestra tierra”.
09/08/2025más info
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
“Poneos en camino” (Lc 10,3). Con esta frase, Jesús hablaba a sus discípulos de la urgencia de la misión. Desde el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, esta urgencia sigue siendo una llamada viva. Por eso, eligen vivir y trabajar en nuestros pueblos, convencidos de que el Evangelio tiene mucho que aportar al mundo rural. Creen en la dignidad de nuestros pueblos y en el valor transformador de la fe vivida con autenticidad. Los integrantes de MRC saben que la tarea no es fácil: "no es sencillo ser joven, ser cristiano y vivir en un entorno rural". Sin embargo, sienten que su misión es hermosa y necesaria. Y están convencidos de que hoy más que nunca, nuestros pueblos necesitan personas ilusionadas, dispuestas a trabajar con esperanza, sostenidas por la fuerza del Espíritu y guiadas por el modelo de Jesús de Nazaret. Con este espíritu, el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos lanza una invitación abierta a vivir una experiencia interior y comunitaria a través del Camino de Santiago. Del 4 al 9 de septiembre, recorrererán cinco etapas del Camino Francés, compartiendo una semana de convivencia, encuentro, oración y reflexión. Quieren comenzar el curso con energía renovada y corazón abierto, por eso invitan a todas las personas jóvenes que sientan esta inquietud a unirse y descubrir que la vida —y la vida en los pueblos— puede ser un camino apasionante cuando se recorre de la mano de Aquel que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).
01/08/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.