inicio.Actualidad.Noticias.Un órgano del siglo XVIII, un jesuita, un joven toresano y un cura que no desistió
Un órgano del siglo XVIII, un jesuita, un joven toresano y un cura que no desistió
Volver

21/07/2022

Compartir

Un órgano del siglo XVIII, un jesuita, un joven toresano y un cura que no desistió

Presentado en el Carmen de Renueva de Benavente, el recién restaurado órgano parroquial con un concierto a cargo de David García.

Tomás Calero, párroco actual de Santa María del Carmen de Renueva desde 1989, se encontró a su llegada a Benavente con un órgano de finales del siglo XVIII totalmente abandonado. A petición suya, fueron unos músicos locales, los hermanos Calderón, los que iniciaron el trabajo de recomposición. Autodidactas, estudiaron otros órganos de la zona y fueron capaces de hacer un trabajo que, a la postre, ha sido decisivo para su puesta a punto definitiva. Su tarea concluyó en la década de los 90 y, desde entonces, el párroco buscó ayuda institucional para ultimar el proyecto de restauración, pero sus esfuerzos fueron baldíos porque se encontró con todas las puertas cerradas. No obstante, Don Tomás, como le conocen en Benavente, no desistió y siguió buscando soluciones.

Fue el 8 de septiembre de 2021 cuando aparece la figura del padre Fermín Trueba, jesuita del convento de Villagarcía de Campos. El padre Trueba es un amante de estas joyas musicales a las que ha dedicado buena parte de su vida. Por sus manos han pasado otras importantes restauraciones en Castilla y León. Y en cuanto conoció el viejo órgano de Benavente quiso poner sus conocimientos al servicio de su restauración. Cabe destacar que el Padre Trueba desarrolló esta complicada tarea sin ningún ánimo de lucro, por amor a la Iglesia y a la música, y que fueron más de 25 jornadas de minucioso trabajo presencial en Benavente y otras muchas horas las que tuvo que dedicar pacientemente en su convento. Y el esfuerzo mereció la pena. Hoy, terminada la obra, el Padre Trueba se siente orgulloso porque cumplió con su promesa personal: que el órgano de la parroquia estuviera a punto en torno a la festividad del Carmen del 2022. Y, efectivamente, el pasado 17 de julio fue el domingo elegido para la puesta de largo del instrumento. 

David García Calvo, joven toresano que estudia Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Valladolid y preside la Asociación Cultural “Amigos del Órgano de Zamora”, fue el encargado de interpretar el concierto de puesta de largo del órgano parroquial. Este joven músico ha recibido clases de organistas como Bruno Forst, Andrés Cea, Juan de la Rubia, musicólogos como Ángel de la Lama y organeros como Joaquín Lois y Federico Acitores. Fue un extraordinario concierto que hizo vibrar al centenar de asistentes al templo benaventano.

Don Tomás contempla hoy el resultado de su empeño personal: recuperar una pieza musical cargada de historia que sonorizó miles de celebraciones litúrgicas en Benavente. Al esfuerzo y tenacidad de Don Tomás, hay que añadir la colaboración de la Asociación Cultural “Ledo del Pozo”, entidad que adquirió con fondos propios el motor que sustituye al original fuelle de aire.

Tres décadas después de su llegada a Benavente, este párroco, con algo más de 80 años, ha visto cómo el órgano barroco que encontró desahuciado en las dependencias parroquiales, ha recuperado la brillantez que hace más de dos siglos le diera Esteban de San Juan, el maestro constructor al que se le atribuye la pieza. La historia del órgano de la parroquia del Carmen de Renueva es un ejemplo de que lo importante es no rendirse nunca, de que hay personas capaces de compartir sus conocimientos sin esperar nada a cambio y de que la virtuosidad y la juventud pueden ir de la mano. Ojalá que cada vez que resuenen sus 339 tubos, además de disfrutar con la belleza de la música, los benaventanos recuerden estas lecciones que Don Tomás ha sabido orquestar con mucha paciencia y sin desfallecer nunca.

Accede al concierto completo en el canal de Interbenavente pinchando aquí

Otras noticias relacionadas

Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
Zamora celebra este domingo el Día de la Iglesia Diocesana con un mensaje de santidad y servicio
La Diócesis presenta su balance pastoral y económico destacando la transparencia, la corresponsabilidad y la llamada a vivir la fe desde lo cotidiano. La Diócesis de Zamora ha presentado este viernes la campaña del Día de la Iglesia Diocesana 2025, una jornada que invita a todos los fieles a renovar su compromiso con la comunidad cristiana y con la sociedad zamorana. Bajo el lema nacional “Tú también puedes ser santo”, la Iglesia local ha querido subrayar que la santidad se construye en lo ordinario, en el servicio y en la entrega cotidiana. El obispo, Fernando Valera, destacó durante su intervención que la Iglesia “quiere mostrarse como una casa de cristal, una casa de transparencia”. Recordó que la gestión económica y pastoral de la diócesis debe entenderse también como un camino de santidad: “La economía es una llamada a la santidad, porque nos invita a vivir en profundidad, con espíritu de servicio y responsabilidad”. El prelado insistió en que la Iglesia zamorana desea seguir siendo una comunidad abierta, cercana y comprometida con las necesidades reales de la provincia. “No es fácil romper dinámicas instaladas en el conformismo, pero queremos que esta casa sea una casa de acogida y de buen gobierno, al servicio de Zamora y de su gente”, añadió. Por su parte, el ecónomo diocesano ofreció los principales datos del balance económico del último ejercicio, subrayando el esfuerzo de transparencia y sostenibilidad que caracteriza la gestión actual. En su intervención afirmó que “las cifras tienen corazón, porque detrás de cada número hay personas, tiempo y entrega”. También destacó la colaboración de los fieles a través de la asignación tributaria y las aportaciones directas, fundamentales para el sostenimiento de la Iglesia en Zamora. Durante la presentación, se recordó que la diócesis continúa avanzando en un modelo de administración compartida, donde todas las decisiones se toman de forma colegiada y con criterios de buen gobierno. Los responsables diocesanos insistieron en que la economía no es un fin en sí misma, sino un medio para sostener la labor pastoral, social y cultural de la Iglesia. El Día de la Iglesia Diocesana es una ocasión especial para dar gracias, colaborar y sentirse parte activa de la comunidad eclesial. Desde la Diócesis de Zamora se invita a todos los fieles a participar en esta jornada con la certeza de que “lo que es bueno para Zamora es bueno para la Iglesia”.   Consulta todos los datos de la Iglesia Diocesana en Zamora
07/11/2025más info
Obispado y Diputación  renuevan su compromiso con el patrimonio religioso zamorano
Obispado y Diputación renuevan su compromiso con el patrimonio religioso zamorano
La Diócesis de Zamora y la Diputación Provincial de Zamora han renovado esta mañana su colaboración para la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico eclesiástico de la provincia. El obispo de Zamora, Fernando Valera, y el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, han presentado en el Palacio de la Encarnación dos nuevos convenios correspondientes a los ejercicios 2026 y 2027, con una inversión global de 828.000 euros, aportada a partes iguales por ambas instituciones. En el acto también han estado presentes el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, el Vicario General, PEdro Faúndez, el ecónomo de la Diócesis, José Manuel Chillón, y el Delegado Episcopal para la Delegación Episcopal de Cultura, Patrimonio y Socieda, J. Carlos López. De la aportación diocesana, 260.000 euros irán destinados al convenio de bienes inmuebles y 154.000 euros al de bienes muebles de 2026. Además, tal y como ha informado Faúndez, se consignará una partida extraordinaria de 125.000 euros para la restauración integral de la iglesia parroquial de Molacillos, uno de los templos más representativos del patrimonio religioso zamorano. Una colaboración que da vida al patrimonio de fe Gracias a estos convenios, se acometerán intervenciones en seis iglesias de diferentes comarcas y se restaurará una treintena de piezas artísticas y objetos de culto de gran valor devocional. El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha expresado su gratitud hacia la institución provincial y subrayado el valor espiritual y social de este esfuerzo conjunto: “Mi primera palabra quiere ser la palabra gracias. La colaboración entre instituciones es lo mejor que podemos ir haciendo. Trabajar en conjunto por el bien de nuestra diócesis, de nuestra provincia y de tanto patrimonio disperso en nuestros pueblos. Una iglesia en un pueblo pequeño es el último elemento de identidad de ese pueblo, y ante la España que se nos vacía, nosotros damos una palabra de esperanza y de mirada al futuro.” El prelado ha destacado asimismo que “el camino de la colaboración y del trabajo conjunto siempre se multiplica, como el grano de trigo que cae en tierra y luego da fruto”.   Agradecimiento y compromiso compartido Desde la Diócesis de Zamora se agradece profundamente a la Diputación Provincial su compromiso constante con la conservación del patrimonio eclesiástico, una labor que no solo preserva el arte sacro, sino que también mantiene viva la memoria, la identidad y la fe de las comunidades rurales. La renovación de estos convenios reafirma la voluntad de ambas instituciones de proteger y poner en valor el legado espiritual y cultural de la provincia de Zamora, garantizando su transmisión a las generaciones futuras.
06/11/2025más info
Nuevo canal de WhatsApp de la diócesis de Zamora
Nuevo canal de WhatsApp de la diócesis de Zamora
Con el objetivo de acercar la actualidad y las actividades de la Diócesis de Zamora a todos los fieles, se ha puesto en marcha un nuevo canal oficial de WhatsApp. Esta herramienta se suma a los perfiles ya activos en X (antes Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y TikTok, reforzando así la presencia digital de la diócesis. A través de este nuevo medio se ofrecerá información sobre la vida diocesana, mensajes de nuestro obispo, iniciativas pastorales, actividades parroquiales, entrevistas, testimonios y otros contenidos de interés. ¿Cómo recibir noticias de la diócesis de Zamora en el teléfono móvil? ¿Cómo recibir las noticias de la Diócesis de Zamora en tu teléfono móvil? Para comenzar a recibir de manera gratuita las novedades de la Diócesis de Zamora por WhatsApp, es necesario seguir unos sencillos pasos: Asegúrate de tener instalada la aplicación WhatsApp en tu teléfono móvil. Haz clic en este enlace, que te llevará directamente al canal oficial de la Diócesis de Zamora. En la pantalla informativa que aparecerá, selecciona “Aceptar y continuar”. Una vez dentro del canal, pulsa en “Seguir” (ubicado en la parte superior derecha). Para recibir avisos cuando se publiquen nuevas noticias, toca el icono de la campana (aparecerá tachado al principio) para activar las notificaciones. El canal de la Diócesis de Zamora se mostrará en la pestaña “Novedades”, junto a los Estados de tus contactos y otros canales que sigas en WhatsApp. Cabe destacar que el canal garantiza la privacidad de todos los suscriptores: los números de teléfono de los seguidores no son visibles para otras personas ni se permite la comunicación entre ellos. De este modo, podrás mantenerte informado con total seguridad y discreción.    
05/11/2025más info
Carítas Zamora: 60 años al servicio de los más vulnerables
Carítas Zamora: 60 años al servicio de los más vulnerables
El Teatro Ramos Carrión ha acogido hoy la celebración del 60º aniversario de Cáritas Diocesana de Zamora, en un encuentro que ha reunido a voluntarios, trabajadores, representantes parroquiales, directivos de programas, colaboradores y autoridades civiles y militares. Durante seis décadas, Cáritas ha acompañado la realidad social de la provincia, atendiendo a personas vulnerables, promoviendo la dignidad humana y desarrollando proyectos de intervención, empleo, infancia y familia, sin olvidar la labor silenciosa en las parroquias y el compromiso de cientos de voluntarios. Este aniversario ha querido poner en valor el trabajo diario, la entrega de tantas personas y la presencia de la Iglesia junto a quienes más lo necesitan. El acto ha incluido diversas intervenciones, proyección de imágenes y testimonios, y un homenaje al voluntariado, verdadero motor de Cáritas. También se ha recordado la historia de la entidad, su crecimiento y el camino recorrido desde los primeros grupos parroquiales de ayuda hasta la actual red diocesana de atención y promoción social. En su intervención, el obispo Fernando Valera ha felicitado a la institución y ha agradecido la labor de todas las personas implicadas. Ha afirmado que “Cáritas es un corazón que sirve” y ha destacado que la entidad “hace visible el Evangelio y concreta la llamada de Jesús a servir a quienes más lo necesitan”. El obispo ha subrayado que la Iglesia de Zamora se siente orgullosa de la labor realizada y del testimonio de amor llevado a tantos hogares y familias. Además, ha recordado que Cáritas representa el compromiso de toda la comunidad cristiana: “debe ser expresión de la comunión eclesial, de la mesa compartida y del don de uno mismo”. Por ello, ha animado a vivir una caridad activa y a mantener el impulso misionero: “una fe sin amor a los pobres es una fe sin alba”. La celebración del 60º aniversario se ha convertido en un acto de gratitud por el camino recorrido y, al mismo tiempo, en una llamada a reforzar el compromiso, renovar estructuras y seguir respondiendo a las nuevas realidades de pobreza y exclusión en Zamora.
04/11/2025más info
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
El Obispo Fernando Valera invita a vivir la santidad desde las Bienaventuranzas
La Iglesia de San Ildefonso ha acogido esta mañana la Eucaristía de la Solemnidad de Todos los Santos, presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Fernando Valera, y concelebrada por varios sacerdotes. Numerosos fieles han participado en la celebración, que se ha desarrollado en un ambiente de fe, recogimiento y alegría cristiana. En su homilía, el Obispo ha recordado que la santidad no es privilegio de unos pocos, sino una llamada universal. “Sabemos que, cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal cual es”, citó del Evangelio, subrayando que la santidad consiste en dejarse transformar por el Espíritu y recorrer el camino de las Bienaventuranzas, donde el creyente aprende a vaciar el corazón de sí mismo para hacer espacio a Dios. Mons. Valera ha insistido en que “la santidad no es cuestión de suerte, sino una elección”, una decisión que se renueva cada día en lo sencillo, en la humildad, la misericordia y la paz. Invitó también a los presentes a vivir la mística de lo cotidiano, dejando que Cristo viva en cada uno y haga fecundo el corazón del creyente. “La santidad —afirmó— es permitir que el amor de Dios transforme nuestra vida desde dentro, hasta hacernos semejantes a Él”. La celebración ha concluido con un momento de acción de gracias y la bendición final del Obispo, quien ha animado a los fieles a continuar su camino de fe con esperanza y confianza en la intercesión de todos los santos. “El Reino de Dios está dentro de vosotros.” (Lc 17,21) Homilia completa
01/11/2025más info
Fallece el misionero zamorano Ángel Burón Cadenas
Fallece el misionero zamorano Ángel Burón Cadenas
Natural de Fuentes de Ropel, donde nació el 9 de junio de 1940, es ordenado sacerdote el 3 de abril de 1965. En diciembre de 1966 parte como misionero hacia Minas (Uruguay), donde desempeña su labor pastoral durante 51 años, dedicándose al servicio de la comunidad y siendo párroco de Nuestra Señora de Fátima. En 2017 regresó a la diócesis después de una vida entregada al Evangelio y al anuncio de la fe. La misa funeral se celebrará mañana en la iglesia de San Ildefonso a las 13:00 horas. Por la tarde, se oficiará el funeral en Fuentes de Ropel, su pueblo natal. Que la misericordia del Señor le conceda el descanso eterno, y que su testimonio misionero sea semilla que dé fruto abundante en nuestra Iglesia diocesana. Descanse en paz, descanse en Dios.
01/11/2025más info
La Fundación ZamorArte impulsa “Beneventum” para poner en valor el patrimonio de Benavente
La Fundación ZamorArte impulsa “Beneventum” para poner en valor el patrimonio de Benavente
El delegado de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la Diócesis de Zamora y director de la Fundación ZamorARTE, Juan Carlos López, ha presentado hoy en la iglesia de Santa María de Azogue de Benavente el proyecto “Beneventum”, una iniciativa que busca la sostenibilidad del patrimonio románico de la ciudad mediante un nuevo sistema de gestión y una pequeña aportación económica por parte de los turistas. Acompañado por el párroco local, Ortega Vicente, López explicó que este proyecto supone “una nueva etapa en la gestión del patrimonio diocesano, basada en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad”. El convenio firmado por el Obispado de Zamora, el Ayuntamiento de Benavente y la Diputación Provincial, permite en la actualidad la apertura de las dos iglesias románicas de la ciudad, pero “Abrir las puertas no basta si detrás no hay un modelo que permita mantenerlas abiertas en el tiempo”, señaló el director de ZamorArte, “Con Beneventum damos un paso adelante: pasamos del voluntarismo a la sostenibilidad, del gasto a la inversión”.   Un modelo probado y beneficioso para la ciudad El nuevo sistema es fruto del trabajo desarrollado durante los dos últimos años por la Fundación, basado en los modelos que desde la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León se vienen impulsando en la región. Beneventum plantea una entrada simbólica de dos euros por iglesia o tres euros si se adquiere una entrada conjunta, que incluirá además una guía didáctica descargable en audio y vídeo, accesible desde dispositivos móviles. Los benaventanos y vecinos de la provincia podrán acceder de forma gratuita, en reconocimiento a su vínculo con estos templos. Los ingresos obtenidos se destinarán íntegramente a la gestión, conservación y mejora del patrimonio local. Este modelo, ya probado con éxito en “La Milla Románica” de Zamora, ha demostrado que pequeñas aportaciones pueden generar grandes resultados en la sostenibilidad del patrimonio y en la dinamización turística de los entornos. De momento, está asegurado que en este trimestre los templos abran los viernes y sábados de 10 a 13 y de 17 a 19 horas, y los domingos de 10 a 13 horas. Próximamente se intentará ampliar el horario en diálogo con las diferentes administraciones implicadas. “El patrimonio no es solo pasado; es también presente que nos abre al futuro. Queremos legar a nuestros hijos estos templos en mejor estado del que los recibimos”, subrayó López Hernández.   Un proyecto abierto y con visión de futuro “Beneventum nace con la mirada puesta en ampliar la oferta cultural y turística de la ciudad, en vistas a incorporar otros espacios como el Museo de Semana Santa, el Hospital de la Piedad o la iglesia del Carmen, entre otros. Este es uno de los grandes objetivos, aunque existan dificultades que intentaremos solventar”. La iniciativa llega además en un momento clave, coincidiendo con “Las Edades del Hombre” en Zamora, que ya atrae a miles de visitantes a la provincia. “Benavente, por su ubicación estratégica y la calidad de sus dos templos más emblemáticos, puede convertirse en un punto de referencia para quienes buscan conocer y disfrutar del legado histórico y artístico de nuestra tierra”, añadió el responsable de ZamorARTE. En palabras del párroco de la ciudad, “Presentar Beneventum es presentar nuevos vientos para Benavente: abrirnos, descubrir nuestra historia y entregar a la ciudad lo que este patrimonio nos permite compartir”.   Colaboración institucional y compromiso local En la reunión mantenida con carácter previo en el Ayuntamiento de Benavente, su alcaldesa, Beatriz Asensio, reafirmó junto a la Diputación Provincial, su compromiso con este convenio de apertura de monumentos y su apoyo a nuevas fórmulas de gestión creativas que garanticen la conservación del patrimonio y generen desarrollo económico, cultural y turístico en la zona.
30/10/2025más info
La Diócesis de Zamora refuerza su compromiso con la liturgia participada
La Diócesis de Zamora refuerza su compromiso con la liturgia participada
Del 27 al 30 de octubre se celebran en Madrid las LIV Jornadas Nacionales de Liturgia, organizadas por la Comisión Episcopal para la Liturgia con el tema “La participación activa de los fieles en la Liturgia”. Este encuentro reúne cada año a sacerdotes, religiosos y laicos vinculados al ámbito litúrgico en las distintas diócesis españolas. La Diócesis de Zamora está presente en esta edición con la participación de Narciso Lorenzo Leal, delegado diocesano de Liturgia y miembro de la Vicaría para la Comunión Fraterna; Héctor Galán, responsable de música y canto en la pastoral litúrgica diocesana; y la hermana María Ángeles, habitual colaboradora en este ámbito. El delegado diocesano explica que estas jornadas “son un espacio de encuentro y formación muy enriquecedor, donde se profundiza en la dimensión participativa de la liturgia, que fue el gran objetivo de la reforma impulsada por el Concilio Vaticano II”. En sus palabras, “la liturgia no es un espectáculo al que se asiste, sino el lugar donde el Señor se hace presente y nos ofrece su salvación; y nosotros, movidos por el Espíritu, respondemos con nuestras plegarias, nuestros cantos y nuestros silencios”. Durante estos días, las sesiones abordan diversos aspectos relacionados con la participación de los fieles: desde su fundamento teológico e histórico hasta el papel de los ministerios litúrgicos, el canto o el valor del silencio como medio de encuentro con Dios. Narciso Lorenzo Leal participa, además, como ponente en uno de los paneles de comunicaciones, centrado en la participación en los sacramentos, la Liturgia de las Horas y el canto, junto a otros especialistas en pastoral litúrgica. “Estamos muy contentos de poder compartir estos días con tantos hermanos que trabajan por la liturgia en toda España —añade—, y confiamos en que lo aprendido y vivido aquí revierta en la vida pastoral de nuestra diócesis”. Estas jornadas, que se celebran en las dependencias de la Conferencia Episcopal Española, son un referente nacional para la formación y la actualización litúrgica, y contribuyen a renovar el compromiso de las diócesis con una participación cada vez más viva y consciente en las celebraciones.
29/10/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.